Caminata Libre Huaycan de Cienegullia 1 Septiembre
Treking de exploración a las ruinas arqueológicas de la cultura Yschma
Nos vamos a hacer treking.
https://web.facebook.com/events/2701002253252518/
-Iniciamos el día fortificados con nuestros deliciosos tamales norteños.
- tomamos un desvió de la carretera Huarochiri para iniciar la exploración a la zona arqueológica Huaycan de Cienegilla.
- vamos a la izquierda del rio Lurin a las ruinas de Molle de la cultura Yschma.
- descendemos a la coordenada 15593 para avistar las ruinas prehispánicas en estudio.
- bajamos al Puente Panquilmia para refrescar nuestro pies en las aguas del Rio Lurin.
-Almuerzo de confraternidad.
- Iniciamos retorno a Lima. (4:00 pm aproximadamente).
Apto para niños mayores a 10 Años en óptimo estado de salud física.
Propiciamos la visita ECO Comunitaria a la zona arqueológica de Huaycan de Cienguilla, usando los servicios de trasporte público con las medidas de seguridad que el Ministerio de Transporte debe garantizar a todos los ciudadanos.
Por lo mismo los asientos del transporte será de acuerdo al orden de llegada y no admitiremos a personas no inscritas
Aproximado de gastos
Pasaje: Lima a Rio Seco: S/. 7.00 soles. (solo ida).
Breakfest;: TAMALES NORTEÑOS con su pan: S/. 3.00 soles
Punto de reunión: Estación Javier Prado del Metropolitano 7:00 AM a 7:30 am. Asientos disponibles de acuerdo al orden de llegada
*QUE LLEVAR:
-😃 ropa cómoda, casaca cortaviento y gorra.
-😃 zapatillas deportivas con cocadas.
😀 bastón de trekking o algún palo de apoyo
😀 Bloqueador solar
😀 Ganas de disfrutar de la naturaleza , espíritu de cazador fotográfico y conocer mas nuestro país.
Actitud Eco Comunitaria.
-Agua en deposito reciclable. NO SE ADMITIRÁ AGUA EMBOTELLADA.
🤫NO INCLUYE
🙈 Stress
😌 Trafico Vehicular
🤗 Apatía o mediocridad
😭 Tardanza
🙏 Discriminación de cualquier índole
RESERVACION:
Se hace la reserva con el 50% de entusiasmo, solidaridad, pensamiento colectivo del total por persona. Confirmar sus
reservas con la lista de participantes:
RECUERDEN:
No genere desorden o caminatas individuales. Sé responsable de tu auto cuidado e integridad física en todo momento, no te expongas ni expongas a los demás a situaciones de peligro.
Por un tema de seguridad colectiva se realizará un registro visual de todos los participantes inscritos. Igualmente cada uno es responsable del cuidado de sus pertenecías.
Camine en Grupo y ayude en lo posible a mantener la cohesión grupal.
No olvidar su palo de escoba.
No dañar, ni tocar la flora, fauna ni nuestro patrimonio arqueológico.
Mantener una comunicación asertiva.
No llevar artículos suntuarios
No dejar basura
No nos responsabilizamos de los objetos o pertenencias perdidas de cada participante.
Cada uno asume la responsabilidad de su cuidado personal pero también colectivo.
El participante al inscribirse acepta acatar todas las recomendaciones o indicaciones de auto cuidado, al momento de realizarse la actividad y es responsabilidad de los participantes leer las recomendaciones y requisitos para la presente actividad.
La caminata (treking) Es un deporte que fortalecer los pulmones y sistema respiratorio, fortalece el ritmo cardíaco, al propiciar el contacto con la naturaleza desarrollar la auto percepción positiva, tenacidad personal, promueve la comunicación, autoestima, crea lazos de empatia, las actividades gregarias y combate la depresión.
Abstenerse personas que tienen problemas de solidaridad, inclusión, acoso o discriminación.
Es una actividad Eco comunitaria, Somos ciudadanos que nos auto convocamos con sentido crítico e iniciativa de acción y que compartimos los mismos gustos por disfrutar, proteger y preservar la naturaleza, el patrimonio monumental y Arqueológico.
¡A los plásticos, pesticidas y silicona dile NO!!
inscribete:
paso 1-
Envía un mensaje con nombre, DNI y distrito de procedencia al evento.
paso 2-
Agregate a nuestro grupo WhatsApp:
https://chat.whatsapp.com/Bm4yIsixJRNERaesmB3Zyz
paso 3-
Comparte el evento de Facebook en tu perfil.
https://web.facebook.com/events/2701002253252518/
Listo ya estas inscrito.
YANAVICO Casa Taller es una iniciativa, autónoma y auto gestionada, de activismo ambiental, arte y acción social que empezó sus actividades en 1994, con la difusión, protección y recuperación de los PANTANOS DE VILLA. En la actualidad promovemos el grupo de estudios Decoloniales “PLURALIDADES” en la ciudad de Puno. Nos mostramos preocupados por el proceso neoliberal de privatización del espacio público, los derechos de los pueblos originarios y en contra de las políticas de discriminación, segregación y exclusión.
Agradeciendo su difusión.
YANAVICO Casa Taller
https://yanavico.lamula.pe/2013/03/08/que-es-yanavico-casa-taller/jesusalegria/
Escrito por
Operador estético, auto gestionado y auto emancipado que dinamiza voluntades recursos humanos-materiales-tecnológicos-populares. Peru
Publicado en
Activismo independiente, auto gestionado y emancipador que dinamiza voluntades recursos humanos-materiales-tecnológicos populares Puno-Peru