A la Opinion Publica: Sobre PROMSEX, el JNE y la Escuela EMPONDERA.
Por Jesús Alegría Argomedo, reconocido como Activista LGTBI del año 2016 por la RED PERUANA LTGBI.
El consorcio JURADO NACIONAL DE ELECCIONES y PROMSEX a través de la representante del Jurado (Pilar Rojas, projass@jne.gob.pe), me escribe a al Facebook, pidiéndome que publique en un grupo de interés una convocatoria que en el colectivo YANAVICO Casa Taller – Frente Homosexual Indígena del Altiplano, nos resistimos a publicar por varios argumentos que cuestionan la naturaleza de su convocatoria. En esta ocasión he recibido el encargo de escribir nuestra posición y reflexión en torno a la DISCRIMINACION POR EDAD, dado que dicha convocatoria pone un máximo de edad como límite. Sobre otros puntos se hará en otros post más adelante. La convocatoria empieza con: “EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL INCLUYE DIVERSAS ACCIONES QUE LAS CIUDADANAS Y LOS CIUDADANOS REALIZAN INDIVIDUAL O COLECTIVAMENTE DE MANERA ORGANIZADA” remitiéndonos a los diversos instrumentos internacionales que sustentan a los estados nación y sus democracias incipientes, de invisibilidad automática y de privilegios del que históricamente hemos sido discriminados la población LGTBI por su identidad, raza, clase y edad. Hubiera sido bueno empezar reconociendo esa realidad. Luego dice que: “la forma más elemental de participación, que se produce a través del voto o sufragio para participar en la designación de las autoridades, hasta la capacidad de intervenir en la dirección de los asuntos públicos, fundamentalmente para influir en la formulación e implementación de las políticas.” Haber porque no explican de donde y porque ha salido ese discurso de que la democracia tiene formas más elementales y otras menos elementales, no es acaso que la democracia debe establecer la participación plena, efectiva y trasversal de los asuntos públicos. Es por eso que la ilegitima política de representación esta tan desprestigiada condenando a las inmensas mayorías a solo emitir su voto. Porque no nos explican porque el voto es el gueto de las mayorías y la representación el privilegio de unos cuantos, y que es la naturaleza de ese privilegio es el que hay que cuestionar para poder constituirnos como sujetos de derecho y como sujetos políticos. La convocatoria continua: “los Principios de Yogyakarta reconoce el derecho a participar en la vida pública, es decir, la vida política y social, sin ningún tipo de discriminación, incluyendo la basada en la orientación sexual y la identidad de género.” Pero no es lo único que dice Principios de Yogyakarta (que el Perú no ha firmado), pues también dice que nadie debe ser discriminado por edad, raza, opinión política, clase social y económica. Pues también dice que “las personas sufren violencia, hostigamiento, discriminación, EXCLUSIÓN, ESTIGMATIZACIÓN y prejuicios debido a su orientación sexual o identidad de género; porque estas experiencias se ven agravadas por otras causales de discriminación, como género, raza, EDAD, religión, discapacidad, estado de salud Y CONDICIÓN ECONÓMICA.” Por tanto, dichos principios no dicen en ninguna parte que los viejos no son sujetos políticos, ni de derecho, ni que son sujetos inservibles para el modelo de mercado y el sistema neoliberal Y sigue “las poblaciones lgtbi continúan excluidas, en gran medida, de los espacios de representación política y de toma de decisiones públicas, es decir, de los espacios de poder, con lo que se configura una situación de discriminación, de afectación de derechos y de limitación de la democracia. todo ello sin que el estado (JURADO NACIONAL DE ELECCIONES) asuma todavía un compromiso activo para cambiar dicha realidad.” Si pues continúan excluidas por factores de raza, edad, identidad etc. Que se agravan cuando convocatorias de presunta inclusión naturalizan filtros que en realidad son “políticas de exclusión y discriminación”. Seguidamente hablan de espacios de poder, pero los espacios de poder no son imaginarios, sino que se materializan a través de filtros que discriminan por edad, raza, sexo etc. Y responden a geopolíticas del conocimiento que buscan institucionalizar la discriminación en nuestra población. Construyendo en el imaginario social LGTBI, una gerontofobia y autopercepción negativa que conducen a experiencias de inservilidad para un conjunto de la población que han sido marcadas por la memoria e historias de resistencias por el ejercicio de su disidencia sexual. Más abajo dice, “la participación y representación de los distintos sectores sociales, en este caso las poblaciones LGTBI, son condiciones imprescindibles para el fortalecimiento de la democracia, ya que contribuyen a impulsar el pluralismo político mediante la incorporación e integración de un sector de la población, y sus demandas, hasta ahora invisibilizado y relegado de la escena pública”. ¿cuál es la naturaleza de la “condición imprescindible para el fortalecimiento de la democracia” que prescinde y discrimina a los maricones viejos? ¿Cómo se garantiza el pluralismo político mientras se pone el filtro de la edad? Nuestra comunidad históricamente relegada y excluida de la educación, ahora no solo es discriminada por su identidad sino también por su edad. Y quienes nos discriminan son nuestros pares; también maricones, pero con privilegios que desde las ONGs reciben un sueldo en nuestro nombre. ¿Los discursos de la democracia nos dice que los maricones viejos no servimos para el modelo neoliberal? ¿Nuestra memoria de resistencias no es política? Y después, La Escuela de Formación Política LGTBI "EMPODERA" pretende ofrecer pues, respuestas efectivas a los desafíos de la participación sociopolítica de las poblaciones LGTBI, brindando las herramientas necesarias para participar exitosamente”. Entonces debemos preguntarnos ¿cuál es “la respuesta efectiva” a la discriminación por edad (gerontofobia), en la población LGTBI?. No se nos excluye por capacidades, iniciativas, liderazgo e incidencia, sino por viejos. Luego arremeten con “herramientas necesarias”, vamos digan ¿cuál es la naturaleza de esas herramientas que empiezan naturalizando la discriminación por edad (experiencia). Y prosiguen con “participar exitosamente” “ojo al piojo”, allí está bien camufladito el discurso del exitismo y emprendurismo de la democracia del mercado, del sistema neoliberal y de la pantomima de la participación política. Exitismo en realidad es “consíguelo sin importar a quien aplastes”. Y “empredurismo” es cuando el mercado te dice “la culpa es tuya por no auto explotarte más para satisfacer al mercado”. Y continúan con, “conseguir una mayor calidad democrática implica necesariamente construir un sistema político más participativo e inclusivo. La participación efectiva e igualitaria de la ciudadanía LGTBI puede. Expliquen antes ¿qué de igualitario, participativo e inclusivo tiene excluir a los maricones adultos o viejos? Luego “EMPODERA” se crea con el objetivo de ofrecer a los líderes y lideresas del colectivo LGTBI las herramientas formativas necesarias para potenciar y fortalecer su intervención en los procesos sociopolíticos democráticos de nivel nacional, regional y local.” En serio les digo que las herramientas formativas empiezan en la convocatoria que institucionaliza, establece y naturaliza la discriminación hacia nuestros maricones y machonas adultas mayores. Hay un imperativo político ciudadano que me impide quedarme callado, me impide aplaudir que se institucionalice la gerontofobia. Y se construya en el imaginario social que los cuarentones para arriba no son sujetos de derecho, ni sujetos políticos. También dicen, “EMPODERA brinda los elementos teóricos y prácticos necesarios para, entre otras: la comprensión y valoración de las instituciones democráticas; la competencia exitosa en procesos electorales; el desempeño eficiente en cargos públicos” Que perverso resulta leer que la participación democrática se reduce a la competencia exitosa (aplasta a quien se te cruce), allí radica la naturaleza de “los elementos teóricos y prácticos necesarios” que EMPODERA Y PROMSEX promete brindar. A eso se ha reducido la democracia en el mercado neoliberal, al mismo estilo que la ONG de la Mina Buenaventura y el sueño de los Brescia, del grupo interbank, de la derecha neoliberal, del mercado de votos, marcado por la traición permanente y las promesas incumplidas, El primer contenido y clase es en realidad los viejos no sirven, invertiremos en los jóvenes, mientras menos memoria tengan mejor. Así resultan más instrumentales, más colonizados, más enajenados y más domesticados para el mismo sistema que los excluye. Y siguen, “EMPODERA pretende generar procesos colectivos que impulsen la participación sociopolítica y faciliten una mayor visibilidad pública de las poblaciones LGTBI”. Parece un chiste, pues no hay no hay ni impulso, ni pretensión, ni visibilidad publica y mucho menos de carácter “colectivo” cuando se esconde a los maricones viejos. ¿porque y para que buscan que la política sea el guetto de los jóvenes, sin viejos será más fácil instrumentalizarlos? Les horroriza nuestras arrugas, nuestros cuerpos marcados por el subempleo y la necesidad o lo que en realidad les horroriza es nuestra memoria, histórica resistencia y escandalosa disidencia sexual. No escribiré de la historia de los cooperantes que ponen la plata, porque eso será materia de otro post. Pero si debo escribir del jurado que empieza presentándose como: “Jurado Nacional de Elecciones (JNE) es el máximo organismo electoral y fiscalizador de la legalidad de los procesos electorales y del ejercicio del sufragio en el Perú. Si pues es una institución que “solo garantiza legalidad”, pero una legalidad trucha, perversa que nos ha impuesto una ilegitima mayoría fujimorista, quienes con 35% de votación se les asigna el 80% del feudo congresal. Desnaturalizando la constitución que de forma taxativa establece en el Artículo 176°. que, el sistema electoral tiene por finalidad asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos; y que los escrutinios sean reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector expresada en las urnas por votación directa. Esa institución que nos ha impuesto una ilegitima mayoría fujimorista, contradiciendo a la propia constitución y naturalizando la ilegitima representación política. Esa institución ahora usara recursos públicos, económicos, infraestructura y personal, para naturalizar la GERONTOFOBIA MARICA. La discriminación por edad como política pública. A todos los maricas viejos que han resistido históricamente ejerciendo su disidencia sexual el Jurado Nacional de Elecciones les dice ahora desde su “política de discriminación y exclusión” que son sujetos inservibles para el sistema neoliberal. El sistema hegemónico requiere cuerpos que no hayan transitado entre luchas, resistencias y sobre todo que no tengan memoria. que sus cuerpos no estén aun marcados por la explotación, el trabajo, el sub empleo, la subsistencia, la resistencia, para que puedan ser colonizados, domesticados e instrumentalizados más fácilmente y puestos al servicio de la democracia liberal. La hegemonía y sus sistemas neoliberales requiere cuerpos jóvenes para introducirlos en su lógica perversa y que se construyan como sujetos políticos perversos, que naturalicen la explotación y discriminación a sus pares viejos, racializados, discriminados, explotados por el mismo modelo neoliberal que les da a ellos una beca de formación política. En realidad, nos están diciendo que la cosa pública, no es un asunto de todos sino solo de los jóvenes. Que los viejos se las arreglen como puedan y sobrevivan en tanto puedan, porque son sujetos inservibles y desechables. Porque el sistema ya no puede sacar nada de esos cuerpos cansados, marcados por la adultez, la vejez, la enfermedad, los golpes históricamente recibidos de la discriminación del mercado laboral, del mercado de la educación. del mercado sexual, del mercado de lo bello, del mercado de la vitalidad, del mercado del sub empleo, del mercado de la invisibilidad. para eso le entregamos nuestros impuestos al estado (JURADO NACIONAL D ELECCIONES), para eso el APCI y la SUNAT (estado) deja de cobrarles los impuestos a PROMSEX. En momentos que tenemos un presidente de la tercera edad, el enorme doble discurso usa el filtro de la edad. Y atrasito viene el filtro de la raza y lo bello; y a un ladito el filtro de la clase y el dinero; y al otro ladito el filtro de la apariencia, el perfume y la marca de ropa. Ahora son los viejos, luego los pobres, luego los indígenas, luego los negros, luego los que parecen marica, luego las trans, luego los sin título, luego los con VIH, luego los que no son bellos, luego los que no son chicos reality, luego los que no tiene padres banqueros y luego, y luego y luego hasta el infinitum. Y en todos ellos radica el filtro naturalizado de la marca heterosexual de clase, de raza, de la educación privilegiada (de la que históricamente hemos sido expulsados), de cuanto tienes para la campaña, que me remite a las mismas palabras que uso un onegesero en SEMBRAR, para excluirme de las primarias congresales del FRENTE AMPLIO. La pregunta de ¿cuánta plata tiene compañero para su campaña?, y el argumento de mi apariencia marica “usted genera rechazo compañero”, aún sigue resonando en mis oídos. Los mismos argumentos que los partidos de la derecha usan para elegir a sus candidatos. El mercado nos segmenta porque no necesita ciudadanos sino consumidores, por eso hay silencios que indignan. Por eso invocamos públicamente que considero necesario y urgente que se modifique dicho requisito y se democratice el acceso a la escuela de formación políticas EMPONDERA del PROMSEX. Más aún, si en ella participan de manera directa e indirecta instituciones del estado que reciben nuestra plata JNE, APCI y SUNAT. Y como muestra de nuestro actuar político también invoco a todos y todas las maricas jóvenes y viejas, racializadas, empobrecidas y excluidas a postular, para desnaturalizar las prácticas discriminatorias de la derecha neoliberal y a quienes reproducen sus hegemonías.
El texto se envió ayer 24 de octubre, como interconsulta a algunos activistas de Lima y Promsex convoca hoy, hace solo 3 horas a un seminario para pasado mañana (27 de octubre), sobre problemática lgtbi de la tercera edad. El apuro o convocatoria tardía, pone en mayor evidencia que los argumentos planteados en este comunicado no son antojadizos.
Desde el lago Titicaca 25 de octubre del 2016
Se adhieren: YANAVICO Casa Taller – Frente Homosexual Indígena del Altiplano Colectivo Ciudadanos Por La Democracia Partido De Las Oportunidades Para Todos - POTO. Siguen Firmas...
A la Opinion Publica: Sobre PROMSEX, el JNE y la Escuela EMPONDERA.
JESUS ALEGRIA ARGOMEDO·MARTES, 25 DE OCTUBRE DE 2016
Por Jesús Alegría Argomedo, reconocido como Activista LGTBI del año 2016 por la RED PERUANA LTGBI.
El consorcio JURADO NACIONAL DE ELECCIONES y PROMSEX a través de la representante del Jurado (Pilar Rojas, projass@jne.gob.pe), me escribe a al Facebook, pidiéndome que publique en un grupo de interés una convocatoria que en el colectivo YANAVICO Casa Taller – Frente Homosexual Indígena del Altiplano, nos resistimos a publicar por varios argumentos que cuestionan la naturaleza de su convocatoria. En esta ocasión he recibido el encargo de escribir nuestra posición y reflexión en torno a la DISCRIMINACION POR EDAD, dado que dicha convocatoria pone un máximo de edad como límite. Sobre otros puntos se hará en otros post más adelante. La convocatoria empieza con: “EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL INCLUYE DIVERSAS ACCIONES QUE LAS CIUDADANAS Y LOS CIUDADANOS REALIZAN INDIVIDUAL O COLECTIVAMENTE DE MANERA ORGANIZADA” remitiéndonos a los diversos instrumentos internacionales que sustentan a los estados nación y sus democracias incipientes, de invisibilidad automática y de privilegios del que históricamente hemos sido discriminados la población LGTBI por su identidad, raza, clase y edad. Hubiera sido bueno empezar reconociendo esa realidad. Luego dice que: “la forma más elemental de participación, que se produce a través del voto o sufragio para participar en la designación de las autoridades, hasta la capacidad de intervenir en la dirección de los asuntos públicos, fundamentalmente para influir en la formulación e implementación de las políticas.” Haber porque no explican de donde y porque ha salido ese discurso de que la democracia tiene formas más elementales y otras menos elementales, no es acaso que la democracia debe establecer la participación plena, efectiva y trasversal de los asuntos públicos. Es por eso que la ilegitima política de representación esta tan desprestigiada condenando a las inmensas mayorías a solo emitir su voto. Porque no nos explican porque el voto es el gueto de las mayorías y la representación el privilegio de unos cuantos, y que es la naturaleza de ese privilegio es el que hay que cuestionar para poder constituirnos como sujetos de derecho y como sujetos políticos. La convocatoria continua: “los Principios de Yogyakarta reconoce el derecho a participar en la vida pública, es decir, la vida política y social, sin ningún tipo de discriminación, incluyendo la basada en la orientación sexual y la identidad de género.” Pero no es lo único que dice Principios de Yogyakarta (que el Perú no ha firmado), pues también dice que nadie debe ser discriminado por edad, raza, opinión política, clase social y económica. Pues también dice que “las personas sufren violencia, hostigamiento, discriminación, EXCLUSIÓN, ESTIGMATIZACIÓN y prejuicios debido a su orientación sexual o identidad de género; porque estas experiencias se ven agravadas por otras causales de discriminación, como género, raza, EDAD, religión, discapacidad, estado de salud Y CONDICIÓN ECONÓMICA.” Por tanto, dichos principios no dicen en ninguna parte que los viejos no son sujetos políticos, ni de derecho, ni que son sujetos inservibles para el modelo de mercado y el sistema neoliberal Y sigue “las poblaciones lgtbi continúan excluidas, en gran medida, de los espacios de representación política y de toma de decisiones públicas, es decir, de los espacios de poder, con lo que se configura una situación de discriminación, de afectación de derechos y de limitación de la democracia. todo ello sin que el estado (JURADO NACIONAL DE ELECCIONES) asuma todavía un compromiso activo para cambiar dicha realidad.” Si pues continúan excluidas por factores de raza, edad, identidad etc. Que se agravan cuando convocatorias de presunta inclusión naturalizan filtros que en realidad son “políticas de exclusión y discriminación”. Seguidamente hablan de espacios de poder, pero los espacios de poder no son imaginarios, sino que se materializan a través de filtros que discriminan por edad, raza, sexo etc. Y responden a geopolíticas del conocimiento que buscan institucionalizar la discriminación en nuestra población. Construyendo en el imaginario social LGTBI, una gerontofobia y autopercepción negativa que conducen a experiencias de inservilidad para un conjunto de la población que han sido marcadas por la memoria e historias de resistencias por el ejercicio de su disidencia sexual. Más abajo dice, “la participación y representación de los distintos sectores sociales, en este caso las poblaciones LGTBI, son condiciones imprescindibles para el fortalecimiento de la democracia, ya que contribuyen a impulsar el pluralismo político mediante la incorporación e integración de un sector de la población, y sus demandas, hasta ahora invisibilizado y relegado de la escena pública”. ¿cuál es la naturaleza de la “condición imprescindible para el fortalecimiento de la democracia” que prescinde y discrimina a los maricones viejos? ¿Cómo se garantiza el pluralismo político mientras se pone el filtro de la edad? Nuestra comunidad históricamente relegada y excluida de la educación, ahora no solo es discriminada por su identidad sino también por su edad. Y quienes nos discriminan son nuestros pares; también maricones, pero con privilegios que desde las ONGs reciben un sueldo en nuestro nombre. ¿Los discursos de la democracia nos dice que los maricones viejos no servimos para el modelo neoliberal? ¿Nuestra memoria de resistencias no es política? Y después, La Escuela de Formación Política LGTBI "EMPODERA" pretende ofrecer pues, respuestas efectivas a los desafíos de la participación sociopolítica de las poblaciones LGTBI, brindando las herramientas necesarias para participar exitosamente”. Entonces debemos preguntarnos ¿cuál es “la respuesta efectiva” a la discriminación por edad (gerontofobia), en la población LGTBI?. No se nos excluye por capacidades, iniciativas, liderazgo e incidencia, sino por viejos. Luego arremeten con “herramientas necesarias”, vamos digan ¿cuál es la naturaleza de esas herramientas que empiezan naturalizando la discriminación por edad (experiencia). Y prosiguen con “participar exitosamente” “ojo al piojo”, allí está bien camufladito el discurso del exitismo y emprendurismo de la democracia del mercado, del sistema neoliberal y de la pantomima de la participación política. Exitismo en realidad es “consíguelo sin importar a quien aplastes”. Y “empredurismo” es cuando el mercado te dice “la culpa es tuya por no auto explotarte más para satisfacer al mercado”. Y continúan con, “conseguir una mayor calidad democrática implica necesariamente construir un sistema político más participativo e inclusivo. La participación efectiva e igualitaria de la ciudadanía LGTBI puede. Expliquen antes ¿qué de igualitario, participativo e inclusivo tiene excluir a los maricones adultos o viejos? Luego “EMPODERA” se crea con el objetivo de ofrecer a los líderes y lideresas del colectivo LGTBI las herramientas formativas necesarias para potenciar y fortalecer su intervención en los procesos sociopolíticos democráticos de nivel nacional, regional y local.” En serio les digo que las herramientas formativas empiezan en la convocatoria que institucionaliza, establece y naturaliza la discriminación hacia nuestros maricones y machonas adultas mayores. Hay un imperativo político ciudadano que me impide quedarme callado, me impide aplaudir que se institucionalice la gerontofobia. Y se construya en el imaginario social que los cuarentones para arriba no son sujetos de derecho, ni sujetos políticos. También dicen, “EMPODERA brinda los elementos teóricos y prácticos necesarios para, entre otras: la comprensión y valoración de las instituciones democráticas; la competencia exitosa en procesos electorales; el desempeño eficiente en cargos públicos” Que perverso resulta leer que la participación democrática se reduce a la competencia exitosa (aplasta a quien se te cruce), allí radica la naturaleza de “los elementos teóricos y prácticos necesarios” que EMPODERA Y PROMSEX promete brindar. A eso se ha reducido la democracia en el mercado neoliberal, al mismo estilo que la ONG de la Mina Buenaventura y el sueño de los Brescia, del grupo interbank, de la derecha neoliberal, del mercado de votos, marcado por la traición permanente y las promesas incumplidas, El primer contenido y clase es en realidad los viejos no sirven, invertiremos en los jóvenes, mientras menos memoria tengan mejor. Así resultan más instrumentales, más colonizados, más enajenados y más domesticados para el mismo sistema que los excluye. Y siguen, “EMPODERA pretende generar procesos colectivos que impulsen la participación sociopolítica y faciliten una mayor visibilidad pública de las poblaciones LGTBI”. Parece un chiste, pues no hay no hay ni impulso, ni pretensión, ni visibilidad publica y mucho menos de carácter “colectivo” cuando se esconde a los maricones viejos. ¿porque y para que buscan que la política sea el guetto de los jóvenes, sin viejos será más fácil instrumentalizarlos? Les horroriza nuestras arrugas, nuestros cuerpos marcados por el subempleo y la necesidad o lo que en realidad les horroriza es nuestra memoria, histórica resistencia y escandalosa disidencia sexual. No escribiré de la historia de los cooperantes que ponen la plata, porque eso será materia de otro post. Pero si debo escribir del jurado que empieza presentándose como: “Jurado Nacional de Elecciones (JNE) es el máximo organismo electoral y fiscalizador de la legalidad de los procesos electorales y del ejercicio del sufragio en el Perú. Si pues es una institución que “solo garantiza legalidad”, pero una legalidad trucha, perversa que nos ha impuesto una ilegitima mayoría fujimorista, quienes con 35% de votación se les asigna el 80% del feudo congresal. Desnaturalizando la constitución que de forma taxativa establece en el Artículo 176°. que, el sistema electoral tiene por finalidad asegurar que las votaciones traduzcan la expresión auténtica, libre y espontánea de los ciudadanos; y que los escrutinios sean reflejo exacto y oportuno de la voluntad del elector expresada en las urnas por votación directa. Esa institución que nos ha impuesto una ilegitima mayoría fujimorista, contradiciendo a la propia constitución y naturalizando la ilegitima representación política. Esa institución ahora usara recursos públicos, económicos, infraestructura y personal, para naturalizar la GERONTOFOBIA MARICA. La discriminación por edad como política pública. A todos los maricas viejos que han resistido históricamente ejerciendo su disidencia sexual el Jurado Nacional de Elecciones les dice ahora desde su “política de discriminación y exclusión” que son sujetos inservibles para el sistema neoliberal. El sistema hegemónico requiere cuerpos que no hayan transitado entre luchas, resistencias y sobre todo que no tengan memoria. que sus cuerpos no estén aun marcados por la explotación, el trabajo, el sub empleo, la subsistencia, la resistencia, para que puedan ser colonizados, domesticados e instrumentalizados más fácilmente y puestos al servicio de la democracia liberal. La hegemonía y sus sistemas neoliberales requiere cuerpos jóvenes para introducirlos en su lógica perversa y que se construyan como sujetos políticos perversos, que naturalicen la explotación y discriminación a sus pares viejos, racializados, discriminados, explotados por el mismo modelo neoliberal que les da a ellos una beca de formación política. En realidad, nos están diciendo que la cosa pública, no es un asunto de todos sino solo de los jóvenes. Que los viejos se las arreglen como puedan y sobrevivan en tanto puedan, porque son sujetos inservibles y desechables. Porque el sistema ya no puede sacar nada de esos cuerpos cansados, marcados por la adultez, la vejez, la enfermedad, los golpes históricamente recibidos de la discriminación del mercado laboral, del mercado de la educación. del mercado sexual, del mercado de lo bello, del mercado de la vitalidad, del mercado del sub empleo, del mercado de la invisibilidad. para eso le entregamos nuestros impuestos al estado (JURADO NACIONAL D ELECCIONES), para eso el APCI y la SUNAT (estado) deja de cobrarles los impuestos a PROMSEX. En momentos que tenemos un presidente de la tercera edad, el enorme doble discurso usa el filtro de la edad. Y atrasito viene el filtro de la raza y lo bello; y a un ladito el filtro de la clase y el dinero; y al otro ladito el filtro de la apariencia, el perfume y la marca de ropa. Ahora son los viejos, luego los pobres, luego los indígenas, luego los negros, luego los que parecen marica, luego las trans, luego los sin título, luego los con VIH, luego los que no son bellos, luego los que no son chicos reality, luego los que no tiene padres banqueros y luego, y luego y luego hasta el infinitum. Y en todos ellos radica el filtro naturalizado de la marca heterosexual de clase, de raza, de la educación privilegiada (de la que históricamente hemos sido expulsados), de cuanto tienes para la campaña, que me remite a las mismas palabras que uso un onegesero en SEMBRAR, para excluirme de las primarias congresales del FRENTE AMPLIO. La pregunta de ¿cuánta plata tiene compañero para su campaña?, y el argumento de mi apariencia marica “usted genera rechazo compañero”, aún sigue resonando en mis oídos. Los mismos argumentos que los partidos de la derecha usan para elegir a sus candidatos. El mercado nos segmenta porque no necesita ciudadanos sino consumidores, por eso hay silencios que indignan. Por eso invocamos públicamente que considero necesario y urgente que se modifique dicho requisito y se democratice el acceso a la escuela de formación políticas EMPONDERA del PROMSEX. Más aún, si en ella participan de manera directa e indirecta instituciones del estado que reciben nuestra plata JNE, APCI y SUNAT. Y como muestra de nuestro actuar político también invoco a todos y todas las maricas jóvenes y viejas, racializadas, empobrecidas y excluidas a postular, para desnaturalizar las prácticas discriminatorias de la derecha neoliberal y a quienes reproducen sus hegemonías.
El texto se envió ayer 24 de octubre, como interconsulta a algunos activistas de Lima y Promsex convoca hoy, hace solo 3 horas a un seminario para pasado mañana (27 de octubre), sobre problemática lgtbi de la tercera edad. El apuro o convocatoria tardía, pone en mayor evidencia que los argumentos planteados en este comunicado no son antojadizos.
Desde el lago Titicaca 25 de octubre del 2016
Se adhieren: YANAVICO Casa Taller – Frente Homosexual Indígena del Altiplano Colectivo Ciudadanos Por La Democracia Partido De Las Oportunidades Para Todos - POTO. Siguen Firmas...
publicado originalmente el 24 de octubre en:
https://www.facebook.com/notes/jesus-alegria-argomedo/a-la-opinion-publica-sobre-promsex-el-jne-y-la-escuela-empondera/1240824289314292
Escrito por
Operador estético, auto gestionado y auto emancipado que dinamiza voluntades recursos humanos-materiales-tecnológicos-populares. Peru
Publicado en
Activismo independiente, auto gestionado y emancipador que dinamiza voluntades recursos humanos-materiales-tecnológicos populares Puno-Peru