#ElPerúQueQueremos

“RACISMO Y SEXISMO EPISTEMOLÓGICO: ¿QUÉ SIGNIFICA EL CUERPO SEXUADO Y GENERALIZADO DESDE UNA SEXUALIDAD OBLIGADA”

Conversatorio a cargo de Rosario Aquim Chávez (La Paz, Bolivia) y Jesús Alegría Argomedo (Puno), el día miércoles 19 de octubre de 2016 a hrs. 6:00 p.m., en el Complejo Cultural “Casa Conde de Lemos” ubicado en el Jr. Deustua N° 630.

Publicado: 2016-10-17

El Instituto de Estudios de las Culturas Andinas, el Instituto Ética y Desarrollo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno y el Grupo de Estudio Interculturalidad, nos complacemos en invitarles al séptimo conversatorio “RACISMO Y SEXISMO EPISTEMOLÓGICO: ¿QUÉ SIGNIFICA EL CUERPO SEXUADO Y GENERALIZADO DESDE UNA SEXUALIDAD OBLIGADA” a cargo de Rosario Aquim Chávez (La Paz, Bolivia) y Jesús Alegría Argomedo (Puno), el día miércoles 19 de octubre de 2016 a hrs. 6:00 p.m., en el Complejo Cultural “Casa Conde de Lemos” ubicado en el Jr. Deustua N° 630.

MARÍA DEL ROSARIO AQUÍM CHÁVEZ, nacid@ en Riberalta, Beni – Bolivia, activista académica, poeta, periodista, ensayista, consultora y profesora universitaria. Doctora en Estudios Multidisciplinario en Ciencias del Desarrollo con mención en Estrategias del Desarrollo (CIDES-UMSA), Maestría en Ciencias del Desarrollo (CIDES-UMSA), Licenciada en Ciencias de la Comunicación (Universidad Católica Boliviana). Se ha involucrado en diferentes temáticas: poder, violencia, trata y tráfico; descolonización y despatriarcalización; medio ambiente y cambio climático; feminismos y movimientos TLGB y queer; entre otros. Autora de numerosos libros, ensayos y poemarios, entre los que destaca: “Diversidades sexo/género/sexualidad (2015)”, “Patriarcado y género (2014)”, “Comunicación (2014)”, “Derechos o resistencia: los anormales, ¿monstruos o humanos? (Segunda Edición, 2014)”, “Derechos o resistencia: los anormales, ¿monstruos o humanos? (Primera Edición, 2008)”, “Formaciones sociales y estructuras simbólicas en los Andes (2008)”, “Poder y suplicio: las tramas del desarrollo (2006)”.

JESÚS ALEGRÍA ARGOMEDO RODRÍGUEZ, nacid@ en Lima - Perú, activista sexual, anticolonial y agitador cultural. Performer, creador multifacético, operador estético y autodidacta de disciplinado espíritu investigativo. Es a través de su propio cuerpo con el uso de la performance que pone en evidencia los discursos hegemónicos y las estéticas elitizantes, para tensionar el espacio público frente a signos de poder político o económico y evidenciar una serie de situaciones que aparecen como “anormales”, erosionando los discursos y prácticas de una normatividad heterosexual, visual y sonora. Con estudios en semiótica, estética y teoría política; danza clásica y moderna; historia de las artes plásticas, teatro y crítica de cine; sexualidad, género y feminismo. Dirige Yanavico Casa Taller, espacio auto emancipado y auto gestionado de agitación político -cultural, e incidencia político-académica que comparte y colectiviza experiencias con el fin de socializar conocimientos basados en una praxis popular.  Ha sido acreditado en “Marketing Digital” por la Interactive Advertising Bureau; “Genero y Etnicidad” por la plataforma U Abierta de la Universidad de Chile; “Investigación y Producción de Textos Académicos” por el Instituto de Estudios de las Culturas Andinas; “Política e interculturalidad” por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. El 2013 siendo alumno en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, entablo demandas jurídicas y administrativas contra la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, exigiendo el derecho a una educación de calidad y sin discriminación. En la actualidad es becario en estudios de Política por la plataforma MOOC de la Universidad de Salamanca; Constitucionalismo en U Abierta de la Universidad de Chile; y “Genero e Interculturalidad” por el Instituto de Estudios de las Culturas Andinas-IDECA. A mediados de este año la Red Peruana LTGB lo anuncio con el reconocimiento como “Activista LGTB del Año”.

El evento es público y gratuito. Se entregarán certificados con un valor de 03 créditos a quienes tengan una participación no menor del 80% del total de los conservatorios.

Agradecemos colaborar con su difusión.

Instituto de Estudios de las Culturas Andinas - Perú (IDECA PERÚ)

Dirección: Jr. Miguel de Cervantes No. 126 - Barrio Machallata

Teléfono: 0051- 51-205547

Celular: 0051-942412119

Fax: 0051-51-357415

Apartado: 295

Skype: ideca.peru

Email: ideca.emaus@gmail.com - idecaperu@gmail.com

Web: www.idecaperu.org

Puno - Perú


Escrito por

YANAVICO Casa Taller

Operador estético, auto gestionado y auto emancipado que dinamiza voluntades recursos humanos-materiales-tecnológicos-populares. Peru


Publicado en

YANAVICO casa Taller

Activismo independiente, auto gestionado y emancipador que dinamiza voluntades recursos humanos-materiales-tecnológicos populares Puno-Peru